El cocodrilo que pintaba con su cola

Carlitos era un cocodrilo muy travieso que vivía en un hermoso pantano. Tenía una cola larga y fuerte, pero lo que más le gustaba de su cola era que era muy, muy especial. Un día, mientras jugaba cerca de un charco, se le ocurrió una idea brillante.

“¡Voy a pintar con mi cola!” exclamó Carlitos, saltando de alegría.

Sus amigos, las ranas y los peces, lo miraron con curiosidad.

“¿Pintar con tu cola? ¿Cómo vas a hacer eso?” preguntó Rita, la rana, con sus ojos grandes y redondos.

“¡Es fácil! Solo tengo que mojarla y moverla de un lado a otro,” respondió Carlitos, emocionado.

Y así, se acercó al agua y mojó su cola. ¡Splash! El agua salpicó por todas partes. Carlitos sonrió y comenzó a mover su cola en el aire. De repente, dejó un rastro de color verde brillante en la orilla del pantano.

“¡Mira, estoy pintando!” gritó Carlitos.

“¡Eso es increíble!” dijo Pipo, el pez. “Pero, ¿qué más puedes hacer?”

Carlitos pensó un momento. “¡Voy a hacer un arcoíris!” Y con un movimiento rápido de su cola, empezó a mezclar colores. Primero, hizo un rojo brillante, luego un amarillo radiante, y después un azul profundo.

“¡Espera, Carlitos!” gritó Rita. “¡No olvides el color naranja!”

“¡Claro!” respondió Carlitos, y rápidamente agregó el color naranja a su obra maestra.

Los colores comenzaron a mezclarse y a brillar, llenando el pantano de alegría y luz. Las ranas empezaron a saltar de emoción y los peces nadaban felices alrededor de la pintura.

“Esto es fantástico,” dijo Pipo, mientras hacía piruetas en el agua. “Nunca había visto algo así en el pantano.”

Carlitos estaba tan emocionado que decidió hacer más. “Voy a pintar flores y mariposas,” dijo, moviendo su cola con rapidez. Con cada movimiento, aparecían hermosas flores de colores y mariposas que volaban por encima.

“¡Mira esas mariposas!” gritó Rita. “¡Son tan hermosas!”

“¡Sí! ¡Esto es como un sueño!” dijo Pipo, saltando de alegría.

Pero de repente, un viento fuerte sopló por el pantano. Las hojas comenzaron a volar y la pintura de Carlitos se desvanecía poco a poco.

“Oh no,” dijo Carlitos, preocupado. “¡Todo mi trabajo se está yendo!”

“¡No te preocupes, Carlitos!” dijo Rita. “Podemos ayudarte. Vamos a hacer más colores juntos.”

Así que todos los amigos de Carlitos se unieron. Las ranas comenzaron a saltar y a hacer burbujas, mientras que los peces nadaban rápido, creando remolinos de colores en el agua. Carlitos, con su cola mágica, pintaba de nuevo.

“¡Esto es divertido!” gritó Rita mientras hacía piruetas en el aire. “¡Vamos a hacer un gran mural!”

Carlitos sonrió y siguió pintando. Con la ayuda de sus amigos, el pantano se llenó de colores vibrantes, flores y mariposas.

“¡Mira! ¡Ahora tenemos un bosque encantado!” dijo Pipo, emocionado. “¡Es el lugar más hermoso del mundo!”

“¡Sí! ¡Y todo gracias a ti, Carlitos!” exclamó Rita, mientras saltaba de alegría.

Carlitos se sintió muy feliz. Había descubierto que su cola no solo era un pincel, sino que también podía unir a todos sus amigos en una gran aventura de colores.

“¡Hagámoslo de nuevo mañana!” sugirió Pipo. “¡Podemos pintar un sol gigante!”

“¡Sí! ¡Y un lago lleno de peces de colores!” agregó Rita.

“¡Me encanta la idea!” dijo Carlitos, moviendo su cola con entusiasmo. “¡Cada día será una nueva aventura!”

Y así, cada mañana, Carlitos y sus amigos se reunían para pintar el pantano. Con cada trazo de su cola, el lugar se llenaba de alegría, risas y colores.

Desde entonces, el pantano no solo fue un hogar para cocodrilos, ranas y peces, sino un lugar mágico donde la amistad y la creatividad florecían. Y Carlitos, el cocodrilo que pintaba con su cola, se convirtió en el artista más famoso del pantano.

¡Y colorín colorado, este cuento se ha acabado!

Puntúa este cuento
Foto del avatar
Cuentomanía

Don Cuento es un escritor caracterizado por su humor absurdo y satírico, su narrativa ágil y desenfadada, y su uso creativo del lenguaje y la ironía para comentar sobre la sociedad contemporánea. Utiliza un tono ligero y sarcástico para abordar los temas y usas diálogos rápidos y situaciones extravagantes para crear un ambiente de comedia y surrealismo a lo largo de sus historias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *